martes, 30 de agosto de 2011

Grupos Humanos (Embelmas Patrios)








NÚCLEO :Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos







: Conocimiento del entorno social







Aprendizaje esperado:







Reconocer a través de imágenes y relatos, algunas características de la época








en la que ocurrieron sucesos o se destacaron personas relevantes para la








historia de su comunidad, del país o del mundo.














Actividad:








La tía, iniciara las actividades a los niños y niñas los ordenara en la colchonetas a todos sentaditos para que puedan ver hacia delante a la tía educadora junto con la tía asistente y le mostrarán unas fichas en las que estarán los emblemas patrios donde ellos podrán observar y aprender los sencillos emblemas Patrios a través de unas fichas y laminas grandes con texturas, también en las cuales verán videos de danza patriota lo que es la cueca donde le enseñaran pasos de cuecas la tía incentivara a los niños y niñas a continuacion podran ver imagenes acerca d ela cueca con respectivos pasos




















Grupos Humanos : Independencia de Chile




















INDEPENDENCIA DE CHILE








Nucleo :grupos humanos, sus formas de vida y acontesimientos relevantes


eje:conocimiento dle entorno social
aprendizaje esperado :



comprender el significado de algunas conmemoraciones de la historia del paìs y el mundo .
Independencia de Chile



Proclamación y jura de la Independencia de Chile, por Pedro Subercaseaux (1945)[1]



Como independencia de Chile se conoce al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación de una república independiente.



Usualmente, la historiografía define este período como aquel comprendido por el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (el 18 de septiembre de 1810) y la abdicación de Bernardo O'Higgins al cargo de Director Supremo (el 28 de enero de 1823). Este periodo es además subdividido en tres etapas importantes: la llamada Patria Vieja (1810 a 1814), la Reconquista o Restauración Monárquica (entre 1814 y 1817) y la Patria Nueva (de 1817 a 1823).



Actividad



La tía organizara a los niños y niñas en las colchonetas ordenados en semicírculo y dará inicio a las actividades , la tía educadora mas la asistente de párvulo darán las indicaciones en donde la tías actuaran un párrafo sobre la independencia , de chile , con trajes y proclamaran aspectos más importantes donde los niños y niñas estarna atentos del pequeño teatro realizados por las tía y apoderados del nivel luego una vez terminado ,la tía hará preguntas lúdicas tales como ¿les gusto ?¿ qué paso ?¿que hizo Bernardo O’Higgins ?¿como gritaba Bernardo O’Higgins



Un vez finalizado la tía , terminará comentando lo am importante para señalar aproximadamente la actividad durara 45 minutos , y les hará de entrega a los niños y niñas de un dibujo para colorear , los símbolos patrios

jueves, 25 de agosto de 2011

Preparando Fiestas Patrias !




Preparando las fiestas patrias, nos dan a conocer una esencia mas patriota donde podrás conocer los objetivos de las fiesta patrias donde el 18 se septiembre de 1810 fue la primera junta de gobierno, aunque tenían que seguir luchando pero su libertad


En el dieciocho se celebran con danzas patriotas, desfiles que incluyen huasos y huasas, juegos épicos, y comidas tales como: Ricas empanadas, asado de cordero, Humitas.



Además de eso canciones con cuecas, guarachas, y de otras localidades como: Rapa Nui Y refrescante jugo de mote con huesillos te invitamos conocer de recetas de comidas, ambientación, y decoraciones para pared a distintas localidades que corresponden a lo largo de chile